Consejos esenciales para una lactancia materna segura y exitosa
por Claudia Alegria en Jul 07, 2025

Asegurar una lactancia materna segura y cómoda desde el principio es fundamental para establecer una experiencia positiva tanto para ti como para tu pequeño.
Aquí te presentamos algunas claves para un comienzo exitoso.
Preparación que Marca la Diferencia
Antes de la llegada de tu bebé, infórmate sobre la lactancia materna. Busca recursos confiables, habla con otras madres y considera asistir a talleres de preparación. Conocer los fundamentos te dará confianza y te ayudará a identificar posibles desafíos tempranamente.
El Primer Contacto: La Hora Dorada
Idealmente, el primer contacto piel con piel con tu bebé inmediatamente después del nacimiento favorece el inicio temprano de la lactancia. Este momento mágico ayuda a despertar los instintos naturales de succión del bebé y estimula la producción de tu calostro, la primera leche rica en anticuerpos.
Un Agarre Adecuado: La Base del Éxito
Lograr un buen agarre es crucial para una lactancia sin dolor y una transferencia de leche eficaz. Asegúrate de que tu bebé esté bien posicionado, con la boca bien abierta abarcando gran parte de la areola y los labios evertidos (hacia afuera). Un mal agarre puede causar dolor en los pezones y dificultar que el bebé obtenga suficiente leche. No dudes en pedir ayuda a profesionales de la salud o consultoras de lactancia para corregir la postura y el agarre.
La Frecuencia y la Demanda: Escuchando a tu Bebé
Durante los primeros días y semanas, la lactancia suele ser frecuente, ¡y eso es completamente normal! Alimenta a tu bebé a demanda, es decir, cuando muestre signos de hambre como llevarse las manos a la boca, buscar el pecho o estar inquieto. No te guíes por horarios estrictos al principio. Esta alimentación frecuente estimula tu producción de leche y asegura que tu bebé reciba lo que necesita.
Observando las Señales: ¿Está Recibiendo Suficiente Leche?
Confía en las señales de tu bebé. Un buen indicador de que está recibiendo suficiente leche es que moje entre 6 y 8 pañales al día y que tenga deposiciones regulares. También observarás que está tranquilo y satisfecho después de las tomas y que aumenta de peso de forma constante.
Tu Comodidad es Importante
Encuentra una posición cómoda para amamantar, ya sea sentada, recostada o utilizando cojines de lactancia para apoyar a tu bebé y relajar tus hombros y espalda. Una postura relajada facilitará el flujo de leche y hará la experiencia más placentera para ambos.
Paciencia y Persistencia
La lactancia materna es un aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Puede llevar tiempo y práctica establecer una rutina cómoda y eficaz. No te desanimes por las dificultades iniciales y busca apoyo si lo necesitas. ¡La perseverancia suele tener una dulce recompensa!
El Apoyo Profesional
No dudes en buscar la ayuda de matronas, enfermeras o consultoras de lactancia. Ellas pueden ofrecerte orientación personalizada, resolver tus dudas y ayudarte a superar cualquier dificultad que puedas encontrar en el camino. En Temuco, existen profesionales capacitados que pueden brindarte el apoyo que necesitas.
En conclusión, iniciar la lactancia materna de forma segura se basa en la información, la paciencia, la observación atenta de tu bebé y la búsqueda de apoyo cuando sea necesario. Confía en tu cuerpo, conéctate con tu bebé y disfruta de este hermoso y nutritivo vínculo.