Colecho: Desmitificando la práctica del sueño compartido
por Claudia Alegria en May 15, 2025

El colecho, o compartir la cama con tu bebé, es una práctica ancestral que ha generado tanto debate como controversia. Mientras algunos lo consideran una forma natural y beneficiosa de fortalecer el vínculo y facilitar la lactancia, otros lo ven como una práctica riesgosa. ¿Dónde está la verdad? En este artículo, exploraremos los mitos y verdades del colecho para que puedas tomar una decisión informada y segura para ti y tu bebé.
¿Qué es el Colecho?
El colecho se define como dormir en la misma superficie (cama) con tu bebé. Es diferente al room-sharing o dormir en la misma habitación, donde el bebé duerme en su propia cuna o moisés cerca de la cama de los padres.
Mitos y Verdades sobre el colecho:
-
Mito 1: El colecho es peligroso y aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL).
- Verdad: El colecho puede ser peligroso si no se siguen las pautas de seguridad. Sin embargo, cuando se practica de forma segura, el riesgo de SMSL no aumenta significativamente y, en algunos casos, incluso podría disminuir en comparación con dormir en habitaciones separadas.
-
Mito 2: El colecho es solo para familias "hippies" o poco convencionales.
- Verdad: El colecho es una práctica culturalmente diversa y extendida en todo el mundo. Muchas familias, independientemente de su estilo de vida, eligen el colecho por sus beneficios potenciales.
-
Mito 3: El colecho arruina la intimidad de la pareja.
- Verdad: La intimidad de la pareja puede requerir ajustes cuando hay un bebé en la cama, pero no necesariamente se arruina. La comunicación abierta y la creatividad pueden ayudar a mantener la conexión.
-
Mito 4: El colecho hace que el bebé sea dependiente y mimado.
- Verdad: No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. El colecho puede fomentar un fuerte vínculo emocional, pero no necesariamente conduce a la dependencia excesiva.
-
Mito 5: Todos los bebés pueden colechar de forma segura.
- Verdad: No todos los bebés son candidatos para el colecho seguro. Existen factores de riesgo que lo contraindican, como el tabaquismo de los padres, el consumo de alcohol o drogas, la prematuridad del bebé y ciertas condiciones médicas.
Pautas para un colecho seguro
Si decides practicar el colecho, sigue estas pautas para minimizar los riesgos:
- El bebé debe estar siempre boca arriba.
- Utiliza un colchón firme.
- No uses almohadas, mantas sueltas ni edredones pesados.
- Asegúrate de que el bebé no pueda caerse de la cama.
- Evita el colecho si alguno de los padres fuma, consume alcohol o drogas, o está extremadamente cansado.
- No coleches en sofás o sillones.
- El bebé no debe estar demasiado abrigado.
Alternativas al colecho
Si no te sientes cómoda con el colecho en la cama, considera el room-sharing o dormir en la misma habitación con el bebé en su propia cuna. Esta práctica ofrece algunos de los beneficios del colecho, como la cercanía para la lactancia nocturna, sin los mismos riesgos.
La Decisión es tuya
La decisión de practicar o no el colecho es personal y debe basarse en tu propia investigación, tus valores y las circunstancias específicas de tu familia. Infórmate, evalúa los riesgos y beneficios, y elige lo que te parezca más seguro y cómodo para ti y tu bebé. Si tienes dudas, consulta con tu médico o un profesional de la salud.